Tras guiño de Mendoza y Misiones a prueba piloto, esperan luz verde a Samoré, en Patagonia, clave para el turismo
Luego de que Mendoza y Misiones anunciaran sus intenciones de abrir corredores seguros para recibir extranjeros ya sea por medios aéreos o terrestres, ayer en Neuquén también mencionaron que ponen a punto los pasos fronterizos con Chile de Cardenal Samoré y Pino Hachado.
“Las autoridades de cada provincia tendrían que poner todo a disposición para equiparar los cuidados sanitarios que están en Ezeiza en otros pasos fronterizos como Pino Hachado o Samoré”, dijo Gustavo Sueldo, delegado en Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, en declaraciones radiales. Y señaló que “es una posibilidad” sumarse a las pruebas planteadas por Nación desde el 6 de septiembre, según consignó La Mañana.
En ese punto, la Casa Rosada dejó en manos de los mandatarios la posibilidad de implementar corredores seguros, en otra muestra del Gobierno de delegar la gestión de la pandemia a las provincias. La posible (e inminente) expansión de la variante delta hizo que reinara la cautela respecto a una apertura total, aunque ya hubo gobernadores que se mostraron dispuestos a avanzar, en virtud de las mejoras epidemiológicas en sus distritos y el alto porcentaje de población vacunada en países como Chile o Uruguay.
En ese punto, sobre la apertura del paso neuquino Samoré también hay interés de Río Negro.
Dos días atrás, autoridades municipales de San Carlos de Bariloche (con el intendente Gustavo Gennuso a la cabeza, del oficialismo de Juntos Somos Río Negro de la gobernadora Arabela Carreras) mantuvieron una reunión virtual con pares de la localidad chilena de Valdivia y el cónsul de Chile en la ciudad para coordinar acciones tendientes a levantar la barrera. “Se trata de una cuestión vital para la reactivación económica de los sectores turísticos de ambas regiones, pero que también genera mucha expectativa en residentes de localidades chilenas y argentinas de la zona, que requieren cruzar la frontera por cuestiones familiares o laborales”, dijeron desde el municipio.
Antes, Río Negro a través del Ente Patagonia había solicitado para la temporada invernal que se permitiera el ingreso de turistas extranjeros vacunados, pero la virulencia de la segunda ola bloqueó la posibilidad.
Antes, el mendocino Rodolfo Suarez había asegurado haber solicitado la apertura del aeropuerto internacional de la provincia. “Solicitar que permitan el ingreso de personas del exterior es con el objetivo de impulsar a la provincia como destino turístico seguro”, agregó. Suarez venía reclamando en la previa la apertura tanto del aeropuerto Francisco Gabrielli como del paso internacional a Chile Cristo Redentor.
Mientras que el misionero Oscar Herrera Ahuad buscaba elevar una propuesta para una reapertura con Brasil, a partir primero del puente internacional Tancredo Neves, que une Iguazú con Foz de Iguazú. “No pone en riesgo la utilización de camas críticas”, dijo, con la mirada puesta en una potencial prueba piloto.
En ese sentido, el gobernador señaló que no pedirá la apertura del puente Posadas-Encarnación por el déficit sanitario de Paraguay. Tampoco otras provincias norteñas que limitan con ese país y con Bolivia, como Salta o Jujuy, se expresaron a favor de una apertura de sus pasos internacionales.
Otro caso es el de Entre Ríos, donde el mandatario Gustavo Bordet pone a punto el puente que une Concordia con la uruguaya Salto.
Desde el Gobierno nacional ya apuntaron vía la ministra de Salud Carla Vizotti y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, que son las provincias las que deben pedir el permiso de “corredor seguro” y asegurarse de tener los protocolos listos para la recepción de extranjeros.